Señales de depresión postparto: ¿Cuándo consultar?

La llegada de una o un hijo implica una nueva etapa en la vida de una mujer que conlleva una serie de cambios, lo cual puede generar emociones intensas, tales como alegría y entusiasmo, pero también miedo, ansiedad e incluso sintomatología depresiva. Después del nacimiento de una o un hijo, la mayoría de las madres gestantes presentan cambios en el estado de ánimo, episodios de llanto, ansiedad, miedo, etc. Estos síntomas suelen comenzar dentro de los primeros tres días después del parto y pueden durar hasta dos semanas. Algunas mujeres experimentan síntomas más intensos y de mayor duración, lo cual puede desarrollar una eventual depresión post parto. Hay estudios que muestran que la prevalencia de este trastorno a dos semanas de haber dado a luz ronda el 20% y el porcentaje aumenta en los niveles socioeconómicos más bajos.
Si bien en el postparto es esperable experimentar síntomas tales como tristeza, cambios de humor, ansiedad, irritabilidad y deseos de llorar, debido a los cambios hormonales y los nuevos desafíos que conlleva la llegada de una hija o hijo, que se pueden confundir con una depresión post parto, es fundamental diferenciarlos a partir de la intensidad y duración de estos. Cabe señalar que los síntomas de depresión post parto pueden comenzar hasta seis meses de nacido el bebé, a continuación, conoce algunos de ellos:
- Ánimo bajo
- Llanto frecuente
- Dificultad para disfrutar y establecer un vínculo con el recién nacido
- Niveles elevados de ansiedad
- Falta de energía
- Irritabilidad
- Sentimientos de culpa
- Aislamiento de familiares, amigas y amigos
- Aumento o disminución en la necesidad de comer y/o dormir
- Rechazo a la o el recién nacido
- Miedo a dañar a su hija, hijo, o a sí misma
Como en todo ámbito de la salud, la prevención es fundamental. Si tienes alguno de los siguientes factores de riesgo, es importante que prestes más atención y busques apoyo, ya que su preexistencia aumenta la probabilidad de desarrollar depresión post parto:
- Antecedentes de depresión después de un embarazo previo o en otro momento de la vida
- Historial de trastorno afectivo bipolar
- Precedente de eventos estresantes durante el embarazo
- La o el recién nacido presenta problemas de salud o necesidades especiales
- Embarazo múltiple
- Dificultad para amamantar
- Problemas con la pareja
- Embarazo no deseado
- Problemas económicos
- Escasa red de apoyo
La intervención oportuna reduce el riesgo de desarrollar depresión post parto de mayor gravedad, además de que potencia la capacidad de la madre de cuidar y vincularse con su hija o hijo.
Si sientes que te encuentras enfrentando esta situación o conoces a alguien que lo esté, es importante que puedas buscar apoyo profesional para estar acompañada durante este complejo momento. Recuerda que puedes buscar ayuda en psicólogas y psicólogos del Servicio de Salud Mental de Achs Salud agendando una hora a través de www.achssalud.cl/saludmental o llamando al 22 515 70 00. Recuerda que nuestros servicios están abiertos para todas las personas, ya seas Fonasa o Isapre.
Etiquetas: