¿Qué es una crisis de pánico?

ago. 21, 2024, 10:58
Hoy en día escuchamos frecuentemente hablar de las crisis de pánico, por lo que es importante saber identificar cómo son y conocer las medidas
Title * : ¿Qué es una crisis de pánico?
Nombre del autor * : Francisca Matamala
Tiempo de lectura * : 5
Leyenda imagen principal :
Leyenda Imagen Secundaria :
Titulo secundario :
Titulo terciario :
Fecha del articulo * : nov. 11, 2022, 00:00
Estos síntomas pueden hacer pensar a la persona que, por ejemplo, está sufriendo un infarto, por lo que es frecuente que al presentar una crisis de pánico por primera vez, se dirija a un centro de salud buscando ayuda. Es probable que luego de experimentar una crisis de pánico, la persona comience a presentar temor de volver a vivir un episodio, por lo que pueden aparecer conductas de evitación que lleven al aislamiento y al abandono de sus actividades cotidianas.

Hoy en día escuchamos frecuentemente hablar de las crisis de pánico, por lo que es importante saber identificar cómo son y conocer las medidas que debemos tomar para manejarlas.

Las crisis de pánico forman parte de los trastornos de ansiedad y se caracterizan por una sensación repentina e intensa de miedo, acompañada de síntomas físicos que pueden ser muy incómodos. Es importante saber que no ponen en riesgo la vida, sin embargo, debido al alto nivel de angustia que generan, afectan considerablemente la calidad de vida de las personas que las padecen. Pueden aparecer sin aviso y en cualquier momento, hay algunas personas que las van a experimentar una o un par de veces en su vida, pero hay otras que las van a presentar de forma recurrente.

Los síntomas más frecuentes son:

  • Taquicardia
  • Sudoración
  • Sensación de ahogo o dificultad para respirar
  • Sensación de mareo
  • Sensación de peligro
  • Dolor en el pecho
  • Falta de aire
  • Temblor en las extremidades
  • Debilidad muscular

Sobre los factores que favorecen la aparición de estos síntomas, destacan: antecedentes familiares, haber experimentado un trauma, cambios importantes, estar expuesto a altos niveles de estrés, consumo excesivo de alcohol, drogas, tabaco y cafeína, entre otros.

Si has experimentado los síntomas descritos, es importante que asistas a un médico, quien te solicitará algunos exámenes para descartar problemas físicos, como por ejemplo, un problema cardiaco. Una vez corroborada la presencia de una crisis de pánico, es recomendable iniciar un proceso psicológico que permita el manejo de la sintomatología ansiosa, la cual puede ser acompañada por un tratamiento farmacológico.

Además del tratamiento especializado, hay medidas concretas que puedes tomar que te pueden ayudar con el manejo de los síntomas, por ejemplo:

  • Realizar actividad física regularmente
  • Poner en práctica técnicas de respiración
  • Mantener una adecuada higiene del sueño, por ejemplo mantener un horario estable para despertar y acostarse
  • Evitar el consumo de cafeína, alcohol y drogas, pues estas sustancias pueden desencadenar o empeorar las crisis de pánico

Recuerda que puedes buscar ayuda en psicólogas y psicólogos del servicio de Salud Mental agendando una hora a través de www.achs.cl/salud o llamando al 22 515 70 00

Psicóloga Clínica de la Universidad de los Andes
Postítulo en psicoterapia breve estratégica, experiencia en intervención con adultos jóvenes. Diplomado en psicología educacional.
Categorias blog SNL : Salud Mental
Load more comments
Comment by from